IV. Conferencistas
InterCLIMA 2012 contó con la participación de más de 100 expertos nacionales e internacionales de renombre, que se reunieron por primera vez en Lima, para compartir e intercambiar experiencias sobre cambio climático, durante 3 días.
Descargar el listado completo de expertos nacionales e internacionales aquí
Descargar el perfil de los expertos nacionales aquí.
Día 1. Lunes, 29 de Octubre
SESIÓN PLENARIA 1. Gestión del Cambio Climático y su Incorporación en el Desarrollo y la Economía
Presentaciones centrales
Sir Nicholas Stern (video-conferencia │Reino Unido)
Lord Stern of Brentford
IG Patel Professor of Economics & Government
Chair of the Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment
London School of Economics
Gabriel Quijandría
Ministerio del Ambiente de Perú
Vice-Ministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Panelistas
Jean Gabriel Duss
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE
Consejero Programa Global Andino
Zenon Gomel
Líder Comunitario
Comunidades Colquejahua y Koriñahui, Distrito Pucará, Puno
Becario Conservación Internacional
Guillermo Dulanto
CEPLAR Piura – Centro de Planeamiento Regional
Director Ejecutivo
Pedro Lerner
Cementos Lima
Director Gerente
SESIÓN PLENARIA 2. Institucionalización de la gestión del riesgo climático
Presentaciones centrales
Tarah McCabe (Reino Unido)
Foreign and Commonwealth Office
Climate Strategy Team
Eduardo Durand
Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente de Perú
Director General
Panelistas
Andrés Flores (México)
Instituto Nacional de Ecología (INE México)
Director de Investigación sobre Cambio Climático
Andrea García (Colombia)
Consultora
Claudia Costa (Brasil)
Fondo Amazonía - BNDES
Jefe de Departamento
Jorge Gastelumendi
The Nature Conservancy
Senior Policy Advisor - International Climate Policy
Día 2. Martes, 30 de Octubre
SESIÓN PLENARIA 3. Enfoques para la gestión del riesgo climático
Presentación central
Dr. Pascal Girot
CARE Internacional
Asesor Senior en Cambio Climático para América Latina y Caribe
Panelistas
Cristina Portocarrero
Gobierno Regional de Piura
Gerente de Recursos Naturales
MESAS DE DISCUSIÓN SIMULTÁNEA 2. Enfoques para la gestión del riesgo climático
Nicole Bernex (Moderadora)
PUCP
Directora Académica. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Experiencias
Alcides Vilela
Proyecto de Adaptación en Poblaciones Rurales Altoandinas
ONG Soluciones Prácticas
Elizabeth Cano
Medidas de adaptación al cambio climático para protección y mejora de los medios de vida de las comunidades indígenas alpaqueras altoandinas
OXFAM América
Tatiana Farfán
Proyecto PRAA Santa Teresa
CARE
Edith Fernandez-Baca
Proyecto de Adaptación basada en Ecosistemas (EBA) en Nor-Yauyos
Francisco Medina
Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra en Apurímac
Michael Akester
Proyecto Hacia un manejo con enfoque ecosistémico del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt
GEF-PNUD-TNC
Andrés Osorio (Colombia)
Proyecto TNA en zonas marino-costeras
Universidad Nacional de Colombia
Dimitri Gutierrez
Proyecto en zonas marino-costeras con enfoque de adaptación al cambio climático
IMARPE
Víctor Bustinza
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú)
Jorge Recharte
Proyecto Adaptación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca del río Santa ante la incidencia del Cambio Climático
Instituto de Montaña
Oscar Paz (Bolivia)
Programa de Reducción de Riesgos de Desastres
Helvetas Swiss Intercooperation Bolivia
James Leslie
Proyecto con Enfoque Territorial Integrado de cambio Climático: Proyecto para el desarrollo de Planes Climáticos Territoriales Integrados
PNUD
Griselle Vega
Proyecto sobre Planes de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agricultura
FAO-MINAG
Liliana Miranda
Proyecto Foro Ciudades para la Vida para Lima Metropolitana
Anthony Jo Noles
Proyecto de Adaptación en Ciudades Costeras-Proyecto ADMICCO en la zona sur del Perú
Iñigo J. Losada (España)
Iniciativa Ciudades Sostenibles - Piloto Trujillo
Universidad de Cantabria, España
SESIÓN PLENARIA 4. Herramientas y metodologías para formular escenarios de cambio climático, analizar vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
Presentación central
Diana Sietz
Wageningen University and Research Centre Rural Development Sociology
Investigadora
Panel de expertos
Manuel Glave (Moderador)
GRADE
Investigador Principal
Panelistas
Gabriela Rosas
SENAMHI
Ken Takahashi
IGP
Edwin Mansilla
Gobierno Regional Cusco
Christian Huggel
Universidad de Zurich
MESAS DE DISCUSIÓN SIMULTÁNEA 3. Herramientas y metodologías para formular escenarios de cambio climático, analizar vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
Ken Takahashi
Proyecto MAREMEX: Saberes locales y conocimiento científico – validez del conocimiento local
IGP
Dra. Maria Mayer de Scurrah
Pérdida del conocimiento local en condiciones de cambio climático
Grupo Yanapay
Adhemir Flores
Impactos de la variabilidad climática y cambio climático en los sistemas productivos y las formas de vida local a partir de las percepciones de las comunidades campesinas de Cusco y Apurímac
CBC
Mario Ríos
Inclusión de la adaptación al cambio climático en el Plan Maestro de Cordillera Escalera a través de saberes ancestrales PEHCBM – GORE San Martín
Luis Saavedra
Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad en la Reserva Comunal El Sira
SERNANP
Jhan Carlo Espinoza
Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Amazonía (hidrología amazónica – Proyecto HYBAM
IGP
Yamina Silva
Evaluación de metodologías para el desarrollo de proyectos de adaptación al cambio climático en zonas de alta montaña; Proyecto ANDES PLUS-PERU
IGP
Gabriel Mejia
Prácticas y metodologías agroecológicas y tradicionales orientadas a fortalecer la base productiva de las familias campesinas
Red Aldehus
Luis Acosta
Metodología de monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos - Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos - Iniciativa MHEA
CONDESAN
René Bonet
Experiencia de incorporación de ACC en plan de desarrollo regional y en proyectos de inversión pública en la región Cusco
Gobierno Regional Cusco
Día 3. Miércoles, 31 de Octubre
SESIÓN PLENARIA 5. Planificación de la inversión y el presupuesto público: impactos del cambio climático en la economía y las necesidades de presupuesto y financiamiento
Presentación central
Walter Vergara
BID
Jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad
MESAS DE DISCUSIÓN SIMULTÁNEA 4. Movilización del presupuesto e inversión pública y capital privado para la gestión de riesgos climáticos
Experiencias
Maria Elena Gutiérrez
Economía del Cambio Climático en Cusco y Apurímac
(PACC-LIBÉLULA)
Luis Miguel Galindo
Resultados de Estudios sobre la Economía del Cambio Climático a nivel de Latinoamérica
CEPAL
Sebastián Miller
Recursos públicos para adaptación al cambio climático: instrumentos y focalización. Sebastián Miller
BID
Juan Pablo Silva
Programas que destinan recurso a familias en extrema pobreza y su contribución a la reducción de la vulnerabilidad
MIDIS - Vice Ministro
Cristina Rodríguez
Gestión de Riesgos en el SNIP (Nacional- Inversión Pública)
IPACC-GIZ
Dra. Philine Oft
Proyectos sobre Seguros de Consultora de GlobalAgRisk: Seguros contra el clima
GIZ/ GlobalAgRisk
Pol Raguénès
Proyecto de cocinas mejoradas con certificación
MICROSOL
Malena Morales
Programa de microcréditos con agricultores
Backus SAB Miller
Carlos Paredes
Rol de la banca de desarrollo en la gestión del riesgo climático
COFIDE
Carolina Benavides
El rol del sector privado y la banca en la gestión de riesgos climáticos
Mi Banco
titre documents joints
-
info document
(PDF – 508 KB)
-
info document
(PDF – 466.1 KB)
-
info document
(PDF – 506.7 KB)
-
info document
(PDF – 459.7 KB)