Día 3
UN CAFÉ CON EL PRESIDENTE DE LA COP 20
Moderadora: Pía Zevallos, Libélula
- Manuel Pulgar-Vidal, Presidente de la COP 20 y Ministro del Ambiente de Perú.
- Roberto Acosta, ex Coordinador en la Secretaría de la CMNUCC y Autor Líder del Capítulo II del IPCC.



SESIÓN PLENARIA 7: Financiando el desarrollo bajo en emisiones
Moderador: Jorge Gastelumendi, Asesor Senior, TNC
El Marco: Financiamiento climático, instrumentos financieros y la arquitectura institucional como catalizador de transformación.
Expositora: Gloria Visconti, Especialista Líder de Cambio Climático, BID.
Panelistas: Amal Lee Amin, Directora Asociada de Third Generation Environmentalism (E3G) - Los presupuestos, inversiones e instrumentos nacionales; João Luiz Tedeschi, Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental del Ministerio de Finanzas de Brasil - Catalizando inversión privada; Katia Ilave, Gerente Adjunta de Desarrollo y Comercio Exterior del Banco de Crédito del Perú - Las Microfinanzas para financiar a los más vulnerables.







- Gloria Visconti
- Financiamiento climático, instrumentos financieros y la arquitectura institucional como catalizador de transformación
MESAS PARALELAS DE TRABAJO 3: FINANCIAMIENTO Y MOVILIZACIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA, PRIVADA E INTERNACIONAL
Mesa 1: Rutas nacionales de financiamiento para movilizar inversión pública y privada
Moderadora: Marcela Jaramillo, E3G.
Panelistas: Gabriel Quijandría, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Ministerio del Ambiente de Perú; Fernando Farías, Ministerio de Medio Ambiente de Chile; Hilen Meirovich, Banco Interamericano de Desarrollo; Dante LaGatta, Biopower Capital; Cristian A. Aylwin Jolfre, Jefe de Estudios Especiales del Banco de Estado de Chile: José Manuel Sandoval, Coordinador de Proyectos de LEDS en Colombia.
Mesa 2: Uso de instrumentos económicos de mercado para promover el desarrollo bajo en emisiones
Moderador: Marcos Castro, WBI
Panelistas: Francisco Sancho, consultor PMR, Dirección de Cambio Climático de Costa Rica; Eduardo Dopazo, DNV Kema; Eduardo Sanhueza, Director Ejecutivo de Cambio Climático y Desarrollo (CC&D); Juan Pedro Searle, Dirección de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía de Chile.
Mesa 3: Rol de las bancas de desarrollo en la creación de instrumentos catalizadores de inversión privada
Moderador: Ubaldo Elizondo, Ejecutivo de Medio Ambiente de la CAF
Panelistas: Doris Arévalo Ordoñez, Directora del Departamento de Inteligencia de Negocios, Bancoldex; María Mercedes Abondano, Jefa de Banca Internacional, Financiera del Desarrollo (FINDETER); Juan Carlos More, Ejecutivo de Negocios Ambientales, Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).
Mesa 4: Las microfinanzas como vehículo financiero para lograr resiliencia
Moderador: Christoph Jungfleish, Proyecto MEbA
Panelistas: Gabriel Meza, Gerente General, Fondesurco; Francisco Medina, Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra.
- Gabriel Meza
- Las Microfinanzas como vehículo financiero para lograr resiliencia del desarrollo bajo en carbono
Mesa 5: Preparación para el financiamiento climático en el sector transporte
Moderador: Benoit Lefevre, World Resources Institute (WRI)
Panelistas: René Gómez, Corporación Andina de Fomento (CAF); Sandra Bazán, Ministerio de Transporte de Perú.
SESIÓN PLENARIA 8: Perú hacia la COP 20
Presentación: Perú hacia la COP 20
Manuel Pulgar-Vidal, Presidente de la COP 20 y Ministro del Ambiente de Perú.
Panel 1: Panel de negociaciones COP 20
Moderadora: Pippa Heylings, Directora Regional para América Latina y el Caribe de CDKN.
Panelistas: Rosa Morales, Asesora del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Ministerio del Ambiente de Perú; Omar Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión de Cambio Climático de República Dominicana; Fernando Tudela, Ex Sub Secretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT de México.




Panel 2: Panel de frente público y gestión del conocimiento
Moderadora: Pippa Heylings, Directora Regional para América Latina y el Caribe de CDKN.
Panelistas: Ernesto Ráez, Asesor del Despacho Ministerial – Gabinete de Asesores del Ministerio del Ambiente; Ramiro Fernández, Director Regional de Cambio Climático y Energía de AVINA; Enrique Zevallos, Gerente General de ADI Perú ; Vanessa Morales, Ministerio del Ambiente Perú.




Sesión plenaria 9: Presentación del Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en Perú (EIECC)
Apertura
Panel de apertura: Gabriel Quijandría, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Ministerio del Ambiente; José Giancarlo Gasha, Viceministro de Economía, Ministerio de Economía y Finanzas; Jorge Voto‐Bernales, Representante Especial para Cambio Climático, Ministerio de Relaciones Exteriores; Fidel Jaramillo, Representante en Perú, Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible, CEPAL.




Presentación del Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en Perú (EIECC)
Expositor: Vladimir R. Gil Ramón, Investigador, PUCP-Columbia University y Coordinador del Consorcio EIECCP (SP-UNALM-GCAP).
Panelistas:
David Warrilow, Jefe de Ciencia Climática y Evidencia International, Departamento de Energía y Cambio Climático, Gobierno del Reino Unido; Lincoln Alves, Investigador, Instituto Nacional de Investigación Espacial, INPE, Brasil; Sam Bickersteth, Director Ejecutivo de CDKN y Presidente de LEDS Global Partnership (LEDS GP); Carlos Ludeña, Economista - División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID; Mauricio Pereira, Investigador - División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL.






Puede ver más fotos del tercer día en el siguiente link:
http://www.flickr.com/photos/110607144@N02/
También puede ver los videos de las sesiones del tercer día en el siguiente link:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL-8MIDKe0HcvS4-z_sxQsdj7pqrXI2nr5
titre documents joints
-
info document
(PDF – 619.8 KB)