Día 2. Martes 30 de octubre
Presentaciones y fotos Café del Conocimiento: Metodologías y herramientas para analizar vulnerabilidad y adaptación al cambio climático




- Mesa 01 - Tatiana Farfán (CARE)
- Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad Climática y Capacidades CVCA
Presentaciones y fotos sesión plenaria 3: Enfoques para la gestión del riesgo climático (Sala Paracas)
Luego de la presentación de Pascal Girot (CARE International) “De los enfoques a la práctica de la adaptación al cambio climático en el Perú: Conceptos que guían la acción y la práctica que recrea y produce orientaciones”, se llevó a cabo un “Panel de Opinión” que contó con la participación de Ricardo Gutiérrez (Dirección General de Asuntos Ambientales, MINAG), Cristina Portocarrero (Gerente de Recursos Naturales, Gobierno Regional Piura) y Silverio Choquenaira Quispe (líder comunitario, Comunidad de Pumathalla, Cusco).
- Pascal Girot (CARE International)
- De los enfoques a la práctica de la adaptación al cambio climático en el Perú
Presentaciones y fotos “Bajo la Lupa” 1: Experiencias sobre enfoques para la gestión del riesgo climático
- Mesa 1: Enfoque de adaptación basada en comunidades
- Mesa 2: Enfoque de adaptación basada en ecosistemas
- Mesa 3: Enfoque de adaptación basada en cuencas y territorios
- Mesa 4: Enfoques de adaptación basada en sectores y ciudades
Presentaciones y fotos sesión plenaria 4: Metodologías y herramientas para formular escenarios de cambio climático, analizar vulnerabilidad y adaptación (Sala Paracas)
Luego de la presentación de Diana Sietz (Universidad de Wageningen) “Metodologías y herramientas para el análisis de vulnerabilidad y adaptación: avances y desafíos”, se llevó a cabo un “Panel de Expertos” que contó con la participación de Gabriela Rosas (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI), Ken Takahashi (Instituto Geofísico del Perú - IGP), Edwin Mansilla (Gobierno Regional de Cusco), Christian Huggel (Universidad de Zurich), Julio Heraclio Flores (Líder comunitario del Distrito de Totora, Apurímac) y Stephan Halloy (TNC).
Presentaciones y fotos “Bajo la Lupa” 2: Métodos y herramientas para analizar vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
- Mesa 1: Diálogo de saberes
- Mesa 2: Análisis de vulnerabilidad al cambio climático
- Jhan Carlo Espinoza (Proyecto HYBAM-IGP)
- Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Amazonía
- Mesa 3: Identificación y priorización de medidas de adaptación
- Mesa 4: Implementación y monitoreo de medidas de adaptación
- Mesa 5: Incorporación de la gestión del riesgo climático en instrumentos de planificación y gestión del desarrollo
- Mario Ríos (PEHCBM-GORE San Martín)
- Inclusión del enfoque de adaptación Plan Maestro de Cordillera Escalera, San Martín
Ruta de gestión del cambio climático en el Perú (Feria de Experiencias Regionales):
Se contó con la participación de las Regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, San Martin, Piura y Loreto.
Lo que se presentó en esta Feria de Experiencias Regionales: cada Región identificó, en función a sus estrategias regionales, los avances, desafíos, oportunidades, prioridades y orientaciones en la gestión del cambio climático en sus territorios. Se escogió, para ser presentado por Región, el tema o proyecto relacionado a la gestión del riesgo climático que más destacaba.
Se contó también con la participación de los mejores especialistas de cada región para que los representaran y participaran en el InterCLIMA 2012.
info portfolio



titre documents joints
-
Diana Sietz (Univ. de Wageningen, Holanda)
(Powerpoint – 3.1 MB)
Avances y desafíos