InterCLIMA 2012
InterCLIMA 2013
InterCLIMA 2015
Sobre InterClima 2013
I. Sobre InterCLIMA 2013 
El InterCLIMA 2013 se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de diciembre, en Lima, Perú.
Durante los tres días se contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de renombre, que se reunirán en Lima, para compartir e intercambiar experiencias sobre cambio climático.
El tema central del InterCLIMA 2013 será el desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima, en donde el resultado esperado es iniciar el proceso de desarrollo de la Hoja de Ruta para la gestión de emisiones, incluyendo las metas a lograr, la propuesta de conformación de grupos de trabajo con presupuesto y los insumos para los lineamientos para sectores y Gobiernos Regionales.
Los objetivos generales del InterCLIMA 2013 son:
- Socializar el estado de los avances, desafíos y oportunidades en relación a los elementos priorizados en el InterCLIMA 2012 y la gestión de emisiones.
- Proveer un espacio de socialización sobre el concepto de desarrollo bajo en carbono a actores peruanos, las oportunidades que traería al país y mostrar experiencias exitosas.
- Proveer un espacio de capacitación y reflexión para especialistas peruanos seleccionados, a través de sesiones de discusión y entrenamientos provistos por la Plataforma LEDS LAC en las temáticas priorizadas.
- Trabajar de manera participativa con especialistas peruanos e insumos internacionales la Hoja de Ruta para la gestión de las emisiones en el país con miras a la COP 20.
Este año, el InterCLIMA se realizará en conjunto con la Plataforma Regional para Latinoamérica y el Caribe (LEDS LAC) de la Alianza Global sobre Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (LEDS Global Partnership).
Como parte esta plataforma, se contará con la presencia de más de 100 expertos en iniciativas bajas en emisiones del sector privado y público en Latinoamérica y el mundo. LEDS LAC integra iniciativas, profesionales, instituciones y redes activas de desarrollo bajo en emisiones en Latinoamérica, facilitando la colaboración, el interaprendizaje y el intercambio de información entre gobiernos, expertos y empresas privadas. Más información de la plataforma en:
http://ledsgp.org/about/Latin_America_and_Caribbean_Regional_Platform
Para saber por qué es importante el desarrollo bajo en emisiones entrar aquí:
Importancia del desarrollo bajo en emisiones
El Perú crece. Entre el dos mil y el dos mil nueve, nuestra economía creció casi 60%, pero junto con el crecimiento económico está creciendo nuestro volumen de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (o GEI). En nueve años hemos aumentado 15% nuestras emisiones, debido principalmente al aumento de la producción, el cambio en la matriz energética, el consumo de la flota automotriz, la deforestación de la Amazonía, entre otros factores. Esta tendencia ascendente es contraria a la necesidad mundial de reducción de emisiones por lo que estamos en el momento de actuar para revertir esta situación.
El desarrollo bajo en emisiones busca promover el desarrollo a través de un crecimiento económico basado en actividades que producen menos emisiones de gases de efecto invernadero y que sean resistentes al clima o a los cambios en el clima. Estos cambios en el clima pueden causar grandes impactos a las personas.
Con el fin de aminorar estos impactos, los países vienen proponiendo y desarrollando alternativas para reducir sus emisiones sin afectar su desarrollo. Cambiar las fuentes de generación de energía por fuentes limpias y renovables, mejorar los procesos agrícolas e industriales, hacer más eficientes nuestros mecanismos de transporte, reducir la deforestación y mejorar la disposición de nuestros desechos, son algunas de las opciones que se vienen planteando.
El InterCLIMA genera un espacio que permite socializar las oportunidades que el desarrollo bajo en emisiones trae al país y mostrar experiencias exitosas que se están dando a nivel de Latinoamérica y el mundo.
II. Temas 
Los temas priorizados son los siguientes:
- Planificación del desarrollo bajo en emisiones, institucionalidad y procesos de involucramiento de actores: Conocer, analizar y desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento económico basado en tecnologías que generan menos emisiones, tomando en cuenta a los diversos actores que harían viable estas alternativas.
- Herramientas, metodologías, y buenas prácticas: Compartir y capitalizar las lecciones aprendidas de la aplicación de diversas metodologías y herramientas que confrontan la ciencia con la práctica y que se vienen utilizando.
- Financiamiento para el desarrollo bajo en emisiones: Socializar y discutir en torno a las inversiones requeridas para implementar los mecanismos de reducción de emisiones y los principales mecanismos de financiamiento público y privados disponibles.
III. El programa 
El InterCLIMA proporcionará un foro para que funcionarios de la región latinoamericana, organizaciones internacionales, expertos técnicos y otros actores en la región puedan compartir experiencias y mejores prácticas, participar en capacitaciones, establecer nexos de colaboración y de trabajo, y encontrar formas innovadoras para lograr que el desarrollo bajo en carbono sea además resiliente a los impactos del cambio climático.
Cada día se tocarán diferentes temas:
Miércoles 4 de diciembre
Hora: 8:30am a 7:00pm
Expertos de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, República Dominicana, Perú y otros países del mundo, abordarán los siguientes temas:
- El desarrollo bajo en emisiones como la alternativa para un mundo sostenible.
- El Perú y el desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima: Avances y retos.
- Planificando un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima.
- Involucrando actores para facilitar la implementación de las estrategias de desarrollo bajo en emisiones.
Ver el programa del 4 de diciembre.
Jueves 5 de diciembre
Hora: 3:00pm a 6:00pm
Presentación de casos innovadores que aportan al cumplimiento voluntario del Perú para reducir las emisiones netas desde el sector forestal.
Se presentarán elementos habilitantes (herramientas, metodologías, enfoques, elementos de financiamiento) que contribuyan a lograr este compromiso nacional.
Organiza: HELVETAS Swiss Intercooperation, MINAM, ONF Andina, IICA, COSUDE, BID.
Ver el programa del 5 de diciembre.
Viernes 6 de diciembre
Hora: 3:00pm a 6:00pm
Presentación del Estudio de Impactos Económicos de Cambio Climático en Perú (EIECCP).
El EIECCP es el estudio más completo que se haya hecho en Perú sobre los impactos del cambio climático. Recoge de manera comprensiva la cuantificación y valoración económica de impactos potenciales debido al cambio climático en las actividades productivas más representativas del Perú por su participación en el PBI como son agricultura, ganadería altoandina, minería, energía hidroeléctrica, turismo, pesca, infraestructura y salud. La presentación del estudio estará a cargo del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Economía y Finanzas, y contará con la presencia de panelistas internacionales.
Organiza: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Ver el programa del 6 de diciembre.
IV. Capacitaciones virtuales 
Este año, el InterCLIMA ofrecerá capacitaciones virtuales que se llevarán a cabo los días 5 y 6 de diciembre por expertos que forman parte de la Plataforma Regional para Latinoamérica y el Caribe sobre Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (LEDS LAC).
Estas capacitaciones podrás seguirlas en vivo a través de la página web del InterCLIMA: http://interclima.minam.gob.pe, desde las 08:30am hasta las 6:00pm.
¿Qué abordarán estas capacitaciones virtuales?
- Negociaciones de cambio climático. Conoce los resultados de las negociaciones en Varsovia 2013 (COP19) y qué implicancias tienen para el Perú y Latinoamérica. Acuérdate: ¡La COP 20 del 2014 será en Perú!
- Cómo financiar un desarrollo bajo en emisiones. Explora nuevos mecanismos e innovaciones financieras para las inversiones de un mundo bajo en carbono; entérate de qué oportunidad hay para negocios sostenibles.
- Políticas para reducir emisiones. Conoce las políticas revolucionarias que se están llevando adelante en países del mundo, y las tecnologías que están cambiando el desarrollo y la forma de hacer negocios.
Ver programa de las capacitaciones virtuales.
V. Resultados esperados 
Los resultados esperados del InterCLIMA 2013 son:
- Iniciar el proceso de desarrollo de la Hoja de Ruta para la gestión de emisiones, incluyendo las metas a lograr, la propuesta de conformación de grupos de trabajo con presupuesto y los insumos para los lineamientos para sectores y Gobiernos Regionales.
- Capacitar a más de 100 especialistas peruanos en temas de planificación y procesos, herramientas y buenas prácticas, y financiamiento climático.
- Sensibilizar a al menos 1,200 personas sobre el desarrollo bajo en emisiones y las oportunidades para el país.
VI. Conferencistas 
InterCLIMA 2013 contará con la participación de más de 100 expertos nacionales e internacionales de renombre, que se reunirán en Lima, para compartir e intercambiar experiencias sobre cambio climático, durante 3 días.
Descargar el listado completo de expertos nacionales e internacionales.
VII. Cómo participar 
El InterCLIMA 2013 se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de diciembre.
Ver el programa del InterCLIMA.
Para seguir en vivo las capacitaciones virtuales no es necesario inscribirse. Podrán seguir estas sesiones a través de este link. Recomendamos contar con una buena conexión a internet para no tener problemas.
Ver el programa de las capacitaciones virtuales.
Para más información, envíenos un mail a: interclima@minam.gob.pe
VIII Feria de Proyectos 
Durante el InterCLIMA se llevará a cabo un MARKETPLACE o Feria de Proyectos de Desarrollo Bajo en Emisiones.
El MARKETPLACE es un espacio en el que los participantes del InterCLIMA podrán conocer los diferentes proyectos a nivel de Perú y Latinoamérica, orientados a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
El MARKETPLACE tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre, de 5:30pm a 7:00pm, en el segundo y tercer piso del Centro de Convenciones (salas B1 y B2)
¡Le invitamos a visitar nuestra Feria!
IX. Auspiciadores de InterCLIMA 2013 
InterCLIMA 2013 cuenta con el auspicio de:
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
USAID Perú (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)
The Children´s Investment Fund Foundation
The Climate and Development Knowledge Network
Proyecto Planificación ante el Cambio Climático
PACC (Programa de Adaptación al Cambio Climático)
The International Partnership on Mitigation and MRV
Corporación Nórdica de Financiación Medioambiental
X. Descargue el brochure 
Descargue el brochure del InterCLIMA aquí.